LINUX
Linux es, a simple vista, un Sistema Operativo. Es una implementación de libre distribución UNIX para computadoras personales (PC), servidores, y estaciones de trabajo. Fue desarrollado para el i386 y ahora soporta los procesadores i486, Pentium, Pentium Pro y Pentium II, así como los clones AMD y Cyrix. También soporta máquinas basadas en SPARC, DEC Alpha, PowerPC/PowerMac, y Mac/Amiga Motorola 680x0.
Como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de memoria virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite usar bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se distribuye con código fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un sistema de archivos avanzado pero puede usar los de los otros sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos.

Linux es un término genérico para referirse a sistemas operativos similares a Unix basados en el núcleo de Linux. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; normalmente todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la Licencia Pública General de GNU[1] (GNU GPL) y otras licencias libres.
Las variantes de estos sistemas se denominan distribuciones de Linux y su objetivo es ofrecer una edición que cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios. Algunas distribuciones de Linux son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadores.[2] No obstante, es posible instalar Linux en una amplia variedad de hardware como computadores de escritorio y portátiles, computadores de bolsillo, teléfonos celulares, dispositivos empotrados, videoconsolas y otros. Para saber más sobre las arquitecturas soportadas, ver el artículo Portabilidad del núcleo Linux y arquitecturas soportadas.
El nombre Linux viene del núcleo Linux, inicialmente escrito por Linus Torvalds en 1991. El software de sistema viene, normalmente, del sistema operativo GNU, iniciado por Richard Stallman en 1983 y mantenido por la FSF. La contribución de GNU es la razón por la que algunos prefieren llamar GNU/Linux al sistema operativo formado por las herramientas de GNU y el núcleo Linux en su conjunto.[3] [4]
La pronunciación, para cualquier idioma, según su autor[5] es muy cercana a como se pronuncia en español: /lí.nux/ o /lnəks/ (Alfabeto Fonético Internacional
En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX[6] que más adelante acabaría siendo Linux. http://www.gnu.org/gnu/initial-announcement.es.html La historia de Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. El proyecto GNU, iniciado en 1983 por Richard Stallman,[7] tiene como objetivo el desarrollo de un sistema Unix completo compuesto enteramente de software libre.